Restaurante laLínea, (Miraflores de la sierra)
09/12/2018 | Salida del Club motero Las Jarritas a Valdemanco, pasando luego por Miraflores de la Sierra, al restaurante La Linea
Integrantes:
- Don Antonio Sánchez (Presidente)
- Don Javier Andrade (Vicepresidente)
- Don Rafael Tamasggdhdhdhdh-……indo
Historia

Desde finales del siglo XIX, este pueblo es reconocido como centro habitual de visitantes que vienen atraídos por el pueblo en sí y por sus alrededores que son reclamo para numerosos excursionistas y montañeros que se adentran en los puertos de Canencia y Morcuera, donde recorren numerosas rutas y senderos entre los que destaca entre muchos el inicio de la Cuerda Larga.
Lugares de interés
Famosa por sus fuentes, Miraflores cuenta con excelentes zonas de recreo para disfrutar de todo su esplendor, como la Fuente del Cura o el humilladero de San Blas.
En lo que se refiere al centro podemos pasear por el mismo y descubrir algunos de los edificios y símbolos más representativos como la plaza del Álamo, una de las zonas con mayor actividad comercial y gastronómica. Próxima se encuentra la iglesia, un templo consagrado a la Asunción de Nuestra Señora, el primer templo data del siglo XV y durante los siglos posteriores se han ido realizando sucesivas ampliaciones y modificaciones, además del Ayuntamiento y por el edificio de la casa de la cultura.
El Olmo, Ulmus minor, murió a finales de la década de 1980 debido a una enfermedad conocida como grafiosis, transmitida por un pequeño escarabajo portador de un hongo. Esta enfermedad solo afecta a los olmos de esta especie y acabó con todos o casi todos, incluidos los típicos de las plazas de los pueblos. Vicente Aleixandre, que veraneó en Miraflores de la Sierra durante gran parte de su vida, le dedicó al olmo una poesía que se puede leer al lado del tronco. En 2006 se remodeló la plaza que lo alberga preservando los restos del tronco en un monumento dedicado a los ancianos de la localidad. En 2017 se construyó una réplica de bronce en la sustitución del Olmo, lo que causó mucha polémica.
La Fuente Nueva es una fuente de piedra que data de 1791. Sus dos grandes pilones redondos se utilizaban uno para lavar la ropa y el otro como abrevadero para el ganado. Emblema del pueblo, ha sido el punto de encuentro durante generaciones y hoy en día sigue manteniendo ese atractivo.
La iglesia, Miraflores de la Sierra y al fondo el pico de La Najarra
Antes de entrar al pueblo por la carretera de Madrid, se encuentra la gruta de la Virgen de Begoña, que aunque es de carácter privado es muy visitada. Fundada por Julián Reyzabal Delgado. En 2002 el cardenal arzobispo de Madrid concede la licencia para celebrar la Eucaristía. Lugar para la oración y el recogimiento espiritual.
Jardín de Mariposas “Marcos Portolés Ajenjo”
Jardines
Recientemente, se inauguró el Jardín de Mariposas “Marcos Portolés Ajenjo”, [1] el proyecto se realizó por iniciativa privada, con la colaboración del Ayuntamiento local, esta situado en terrenos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dada la altitud en la que se sitúa la colección botánica, es visitado por innumerables especies de artrópodos, posee multitud de especies vegetales adaptadas al medio y altura, y contiene las necesarias plantas hospederas y nutricias para que las Mariposas puedan desarrollar su ciclo vital completo, se complementa con una estructura que da cobijo a insectos beneficiosos para la agricultura. [2]
Educación
En Miraflores de la Sierra hay una guardería (pública), un colegio público de educación infantil , primaria y secundaria (Colegio Público Vicente Aleixandre) y un colegio concertado de educación infantil y primaria (Colegio San Pablo). Anexo al colegio público Vicente Aleixandre, existe un instituto de educación secundaria.
Personajes ilustres
En Miraflores de la Sierra nació Juan Rivero (o Juan Ribero, como aparece en su biografía escrita por el padre Joseph Gumilla), sacerdote jesuita, misionero en el siglo XVIII en los Llanos del Orinoco (1681-1736).
Fiestas populares
Procesión de San Isidro. Cada 15 mayo
El ciclo festivo de Miraflores de la Sierra, se inicia el 3 de febrero con la Festividad de San Blas, Este día se rememora la expulsión de las tropas napoleónicas de Miraflores de la Sierra. Cuenta la leyenda que las fuerzas francesas acantonados en Colmenar Viejo asaltaron y saquearon el pueblo, finalizado el ataque las tropas francesas hacen noche en donde hoy se levanta el humilladero de San Blas. Los mirafloreños, ayudados por los guerrilleros que se escondían por los bosques aledaños, lanzan un ataque nocturno en el que ataviados con cencerros a la espalda, simulan una estampida de ganado, haciendo huir a los franceses y recuperando el dinero y las joyas sustraídas.
Desde ese día, todos los 3 de febrero, se realiza la romería al humilladero de San Blas, en el que los perreros con sus llamativos trajes son los protagonistas, recordando la valentía de sus antepasados. Es tradicional comer patatas con bacalao y a la vuelta al pueblo se continúa la fiesta con suelta de vaquillas y baile en la Plaza de España.
15 de mayo San Isidro, durante el siglo XVII se beatifica y canoniza a Isidro de Merlo y Quintana como San Isidro, haciéndose popular la veneración al Santo. En 1960 se le declara patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII. Cada 15 de mayo en Miraflores de la Sierra se realiza la procesión en su honor por las calles del pueblo mientras se lanzan granos de trigo para bendecir los campos. A continuación, se realiza en la puerta de la Iglesia una subasta de productos típicos de la localidad. La fiesta termina en la Plaza de España con baile y limonada con galletas.
Durante la semana del día 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a la patrona del pueblo la Virgen de la Asunción de Miraflores de la Sierra. La Banda Pamplonica ameniza cada momento, los encierros (de adultos y de niños), los juegos populares, la procesión de la Virgen por las calles del pueblo, y los tradicionales festejos taurinos acompañan a esta celebración.
extraordinario reportaje champion
Gracias ? !!!!
El Vicepresidente