El Mundial de MotoGP aterriza en Europa, concretamente en Jerez, donde este próximo fin de semana tendrá lugar el Gran Premio de España, cuarto de la temporada. Tras la contundente victoria de Márquez en Austin que sirvió para enfriar un poco los ánimos después de lo ocurrido entre el piloto español y Valentino Rossi en Argentina, el resto de pilotos tratarán de luchar por la victoria y sofocar el dominio del vigente campeón del mundo de MotoGP.
El Gran Premio de Jerez 2018, tanto sus sesiones de entrenamiento como las carreras y posteriores eventos y análisis, se podrán ver en directo en televisión a través de Movistar + MotoGP. Las carreras también serán seguidas y comentadas en directo a través de MARCA.COM.
Domingo 06 mayo – Carrera GP Jerez – España MotoGP 2018:
Moto3 11.00
Moto2 12.20
MotoGP 14.00
Sábado 05 de mayo – Entrenamientos y calificación GP España 2018
FP3
09.00-09.40 Moto3
10.55-11.40 Moto2
09.55-10.40 MotoGP
QP
12.35-13.15 Moto3
15.05-15.50 Moto2
FP4
13.30-14.00 MotoGP
QP1
14.10-14.25 MotoGP
QP2
14.35-14.50 MotoGP
Viernes 04 de mayo – Entrenamientos libres
FP1
09.00-09.40 Moto3
10.55-11.40 Moto2
09.55-10.40 MotoGP
FP2
13:10-13:50 Moto3
15:05-15:50 Moto2
14:05-14:50 MotoGP
HISTORIA DEL CIRCUITO DE JEREZ
La ciudad de Jerez siempre ha tenido una estrecha relación con el deporte del motor y más concretamente con el motociclismo. Ya en los inicios de los años sesenta, Jerez contaba con el Trofeo de la Merced, carrera internacional de gran prestigio que vio pasar a grandes figuras del motociclismo de aquella época. Pilotos de la talla de Ángel Nieto, Ricardo Tormo, Sito Pons, Benjamín Grau, Víctor Palomo ó los internacionales Marco Lucchinelli, Barry Sheene, Jan de Vries, Borje Jansson compitieron por las calles jerezanas.
El fruto de esta larga tradición con la competición sería años más tarde la construcción de un circuito permanente de velocidad moderno y dotado de unas instalaciones que le permitirían albergar pruebas del máximo nivel.
Los ´80
Inaugurado en 1985, el Circuito de Jerez se convirtió rápidamente en una de las pistas más famosas de Europa, al celebrarse en ella pruebas valederas para los campeonatos del mundo de Fórmula 1, Motociclismo y Sport-prototipos.
Sin estar acabadas las obras, sin boxes ni edificio de control de carreras pero con la pista ya operativa, se lleva a cabo la “carrera piloto” el 8 de Diciembre de 1985. Era una prueba puntuable para el Campeonato de España de Turismos y la lluvia se convirtió en protagonista. Pese a las dificultades añadidas por el agua, la cita se celebró sin problemas y confirmó lo esperado, que Andalucía estaba preparada para convertirse en la referencia del mundo de los deportes del motor.
Tan solo cuatro meses después, Jerez vivía su primer Gran Premio de España de Fórmula 1. Y las estrellas del Campeonato quisieron que este estreno no pudiera ser olvidado fácilmente: Senna, pilotando un Lotus Renault y Mansell, a los mandos del Williams Honda, protagonizaron una llegada sumamente apretada. Únicamente 14 milésimas separaron en línea de meta a Senna, a la postre ganador, del británico Nigel Mansell, siendo aún hoy en día una de las diferencias más estrechas en la historia de la categoría.
Un año más tarde, se celebraría el primer Gran Premio de España de Motociclismo. Desde su primera edición, Jerez cautivó a los aficionados a la moto, quienes rápidamente convirtieron la cita andaluza en peregrinación anual obligada, siendo actualmente el trazado jerezano una de las sedes permanentes más arraigadas en el calendario en el que se encuentra ininterrumpidamente desde 1987 hasta la actualidad, siempre ofreciendo ese especial ambiente que los aficionados saben apreciar año tras año acudiendo en masa a nuestra ciudad.
Los ´90
En 1992, el Circuito de Jerez aborda su primera gran remodelación. En aras de mejorar la seguridad, desaparece la primitiva chicane, creándose una curva parabólica en su lugar que enlaza con la segunda recta del trazado de igual longitud que la principal pasando el trazado a contar con la longitud actual de 4.423 m. Además, se estrenan 700 metros de Air Fence, un revolucionario sistema a modo de colchones de aire que sustituye a las balas de paja convirtiéndose el trazado jerezano pionero en la adopción de este moderno sistema de seguridad que sería incorporado paulatinamente por el resto de los circuitos. En esos años, también se construye en el interior de las instalaciones una pista de motocross que alberga los mundiales de 125 y 250 cc, así como el Trofeo de las Naciones.
En 1994 un cúmulo de circunstancias, entre ellas, la muerte del malogrado piloto de Fórmula Uno, Ayrton Senna en Imola unida a la excesiva velocidad de paso por las curvas enlazadas de Criville y Ferrari para los monoplazas de F-1, hacen necesario construir una nueva chicane en ese punto en pos de la seguridad de los pilotos creándose la actual chicane Ayrton Senna usada en la actualidad en todas las pruebas y entrenamientos automovilísticos, mientras las motos siguen usando el trazado estándar de 4.423 metros.
En 1997, Jerez vuelve a ser sede de un Gran Premio de Fórmula Uno, el Gran Premio de Europa, última prueba puntuable de la temporada para regocijo de todos los amantes del mundo del motor. Michael Schumacher y Jacques Villeneuve se jugaban el Campeonato. La cosa está tan apretada que en los entrenamientos oficiales tres pilotos igualan en tiempos a la milésima: Jacques Villeneuve, Michael Schumacher y Heinz-Harald Frentzen calcan un sensacional 1´21”072. En carrera, el duelo Schumacher versus Villeneuve finaliza en la curva Dry Sack con una fea maniobra del alemán cuando impidió que Villeneuve, que tenía el sitio bueno, lo adelantase, impactando ambos monoplazas siendo el más perjudicado el piloto de Ferrari que quedó encima del piano sin opciones de continuar, mientras Villeneuve continuaba la carrera para acabar tercero, anotándose el título mundial. La maniobra, vista por todos una y otra vez en las repeticiones de televisión, fue sancionada por la FIA con la retirada de todos los puntos obtenidos en el año por Schumacher.
En la primavera de ese mismo año, Crivillé se impuso en 500 cc a Mick Doohan, ante una enfervorecida multitud, recibiendo el trofeo de ganador del Gran Premio de manos del Rey de España.
ya estamos allí champion !!! 🙂
En breve, una semana!!!